Noticia
La Expo Nacional de Primavera Brangus 2025, organizada por la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), cerró sus puertas con un éxito contundente. Con dos remates, la recaudación superó los G. 4.000 millones, más del doble de lo logrado en 2024, reafirmando la calidad y el liderazgo de la raza en la ganadería paraguaya.
Más de 650 ejemplares desfilaron en pista, entre animales de bozal, junior, de campo y vientres, mostrando una genética de élite cuidadosamente seleccionada para responder a las demandas de productividad y eficiencia del sector.
En términos comerciales, los remates reflejaron la confianza de los criadores en la raza brangus. Estos son los precios promedios destacados:
• Junior Alta Selección: hembras G. 27.920.455 y machos G. 13.230.000.
• Animales de Campo: hembras G. 27.615.000 y machos G. 26.625.789.
• Animales de Bozal: una hembra preñada (50 %) cotizada en G. 126.000.000 y una ternera en G. 44.100.000.
La venta total alcanzó los G. 4.007.785.000. Más allá de los números, el presidente de la ACBP, José Chagra, destacó la extraordinaria calidad de los animales en pista, fruto del esfuerzo constante de cabañeros y productores que buscan una ganadería más rentable y competitiva.
La Expo incluyó también actividades técnicas y formativas, como la charla sobre el Nuevo Plan de Crianza Brangus, vigente desde el 1 de septiembre, que establece lineamientos modernos para la selección y crianza de la raza en Paraguay.
“Estamos trabajando en un plan que busca simplificar y ordenar el sistema de crianza. El cambio más importante es la eliminación de los quebrados o variedades, para dar mayor relevancia a las generaciones. También se ajustan los esquemas de cruzamiento”, explicó Pablo Noguera, presidente de la Comisión Técnica de Brangus Paraguay.
Noguera agregó que el objetivo es brindar al productor mayor eficiencia y libertad de decisión, aprovechando todas las herramientas que ofrece la raza. Por ejemplo, en zonas con condiciones más adversas, se puede incrementar la influencia del Cebú, mientras que en otras regiones se puede priorizar el Angus para mejorar la precocidad o la calidad de carne, sin afectar la clasificación generacional del animal.
La programación también incluyó el Curso de Jurado Joven, la Feria de Vientres Brangus, y actividades de integración y compromiso social como la segunda edición de Brangus Kids y el tradicional Karu Brangus, cuyos fondos se destinaron a proyectos comunitarios.
Calidad y solidez en pista
El jurado de la edición, Enrique Terol, resaltó la calidad de los ejemplares: “Los animales que vimos en esta edición muestran uniformidad, desarrollo muscular y conformación excepcionales, lo que evidencia la dedicación de los productores en mejorar continuamente la raza”. Terol indicó que la selección cuidadosa de ejemplares en bozal, junior y campo garantiza eficiencia productiva, precocidad y resistencia, atributos clave para la ganadería moderna en Paraguay.
Asimismo, valoró la presencia de nuevas generaciones con genética de élite, que ofrecen a los criadores mayores herramientas para adaptar la raza a diferentes ambientes y sistemas productivos. Esta diversidad genética y el enfoque en la calidad consolidan al brangus como una raza líder, no solo por su desempeño en pista, sino también por su contribución a la rentabilidad y sostenibilidad del sector ganadero paraguayo.
Con genética sobresaliente, fuerte participación y ventas que reflejan la confianza del mercado, la Nacional de Primavera Brangus 2025 se confirmó como una verdadera fiesta del campo paraguayo que impulsa la genética brangus.
2025-10-08